inicio > Acuariofilia marina > Aditar CO2 al acuario de arrecife
Trataba hace unos días de la importancia de la presencia del CO2 junto a la luz para el óptimo desarrollo de los invertebrados sésiles que mantienen zooxantelas simbiontes en los pólipos. Estas microalgas generan azúcares y aminoácidos necesarios para el desarrollo del coral. En acuarios muy poblados la presencia de CO2 puede ser deficitaria. Por ello en algunos casos la adición de CO2 debe ser contemplada con fuente de energía extra para un desarrollo sostenido de los invertebrados.
Además comentaba en el artículo que el CO2 es necesario en los entornos de arrecife para disociar la molécula de bicarbonato de Calcio y hacer el Calcio asimilable por el coral para la construcción de su esqueleto.
Por último la presencia del carbono también es importante en los filtros de zeolita para contribuir a la eliminación del nitrato.
Tienes en el artículo enlazado toda la información sobre el papel del anhídrido carbónico o CO2 en el acuario de arrecife. También te dejo el enlace a otro gas de suma importancia para la vida dentro del agua, el oxígeno.

Aditando CO2 al acuario de forma automática
En los manuales antiguos de acuariofilia marina se contemplaba la adición manual de CO2 en función de las mediciones del pH y la dureza de carbonatos.
- El pH en el acuario marino
- KH, la dureza de carbonatos en el acuario marino
- Parámetros a medir en el acuario marino, test de acuario
Este método es totalmente desaconsejable y peligroso porque nos tenemos que fiar de las mediciones y podemos provocar cambios bruscos en el equilibrio iónico del acuario con letales consecuencias.
La forma correcta y segura de aditar CO2 es a través de un controlador electrónico de pH.
Estos equipos son programables permitiendo abrir y cerrar la válvula solenoide de la botella presurizada de CO2 en función de los niveles de pH. Ejemplo: si lo programo en 8,1 la válvula nunca permitirá la salida del gas alcanzado ese nivel. De ese nivel para arriba funcionará el equipo.
Es una fórmula correcta y totalmente segura. En el pasado cercano no se contemplaba por el alto coste de la equipación pero hoy en día hay opciones bastante más accesibles.
Te enlazo el artículo sobre el abono de CO2 al acuario de agua dulce porque la técnica es exactamente la misma. También te dejo uno de los gráficos que acompañaba al artículo.
Por no repetirme en el artículo sobre la aditación de CO2 en el acuario plantado tienes todo el equipamiento necesario definido.

Como te podrás imaginar y para concluir este tipo de técnica sólo debe ser empleada en acuarios con mucha carga de invertebrados o macroalgas donde la presencia de CO2 sea deficitaria.
El desarrollo de los corales de alimentación autotrófica se verá claramente beneficiado.
Podéis dejar cualquier pregunta a través del mail de la sección de contacto o en nuestra sección de dudas y preguntas.