inicio > Acuariofilia marina > Parámetros a medir, test de acuario
Las acciones y reacciones de origen biológico del acuario, la espumación y la precipitación eliminan o reducen diferentes compuestos químicos presentes en el agua marina que son necesarios para mantener las diferentes formas de vida.
De otro lado al ser el acuario una instalación cerrada las formas de vida generan residuos orgánicos que tienen a almacenarse.
La generación de estos residuos contribuye también al desequilibrio del agua marina y produce compuestos que en determinadas concentraciones pasan a ser tóxicos además de generar indeseables plagas de algas de diferentes tipos
De todas estas acciones y reacciones hemos hablado con detalle en la publicación. En este artículo os voy a enumerar los parámetros principales que debemos medir periódicamente.

Para ello vamos a emplear los conocidos test de acuario. Los parámetros óptimos de cada uno de estos elementos dependerá también del tipo acuario que mantengamos: Sólo peces, corales blandos o corales duros.
Antes de entrar en materia hablaré de la densidad que podemos y debemos medirla a través del uso del refractómetro o de una sonda de conductividad. La estabilidad de este valor es clave para la vida en el acuario.
Test de Nitritos
Durante el proceso de asentamiento bacteriano, el denominado ciclado del acuario nuevo, es fundamental medir este compuesto nitrogenado resultante de la descomposición del amoniaco.
Lo normal es que durante las primeras semanas se concentre este compuesto según van multiplicándose las cepas bacterianas encargadas de su descomposición.
Este proceso hasta lograr el valor de nitritos 0 es diferente en cada acuario dependiendo de la roca viva que instalemos y el estado de su carga biológica.
Una vez alcanzado este nivel 0 ya no es necesario medir este valor a no ser que tengamos un problema por la muerte de algún animal grande o un corte prolongado del suministro eléctrico.
Valor en el mar 0,0001 mg/litro (indetectable). Máximo tolerable en acuario 0. Amoniaco valor en el mar por debajo de 0,1 mg/litro. Máximo en acuario 0.

Test de Nitratos
La generación del nitrato se produce de igual modo que el fosfato. Sin embargo se acumula en mayor cantidad puesto que las proteínas contienen una mayor concentración de Nitrógeno que de Fósforo.
Dependiendo de las concentraciones de Nitrato en relación a las de fosfato serán la fuente de energía ideal para el desarrollo de un tipo de alga distinto.
Deberíamos medir este valor semanalmente hasta que nuestro acuario sea estable. Posteriormente podemos realizarlo quincenal o incluso mensualmente en función de los niveles de pH y Kh. En realidad si tenemos correcto el nivel de pH y kH no tendríamos que medir este nivel.
Valores en el mar 0,1 mg/l maximo en acuario 20 mg/litro
Test de pH
Es uno de los parámetros físicos más importante de controlar en el acuario. El agua o es ácida o es alcalina. No puede ser las dos cosas a la vez.
En el acuario dependiendo de su biología es normal que se den variaciones en los niveles de pH a lo largo de las horas del día dependiendo de la iluminación y la acción de las algas y las algas simbiontes presentes en los corales e invertebrados sésiles.
Como ya hemos visto el pH tiende a descender debido al consumo de carbonatos por los seres vivos, los ácidos generados en la nitrificación y el CO2.
El pH es un valor que deberíamos controlar semanalmente ya que el objetivo es tratar de mantenerlo lo más estable posible. Es mejor un valor erróneo que fluctuaciones de importancia.
Valor en el mar 8,2, valor mínimo en acuario 7,8, valor máximo 8,4. (Valores por encima también son nefastos para la osmorregulación de los seres vivos).

Test de Kh, dureza de carbonatos
Veíamos que la dureza de carbonatos es el contenido total de sales disueltas en el agua y que se expresaba en grados alemanes ºDH o mg/l. 1ºDH corresponde a 10 mg/l de CaO (Óxido de Calcio) o 17,8 mg/l de CaCO3 (Carbonato de Calcio)
Es un parámetro que deberíamos medir semanalmente porque sustenta el pH y nos advierte de la inestabilidad de este
Valores en el mar 8. Valores a mantener en el acuario entre 7 y 12.
Test de Fostatos
Los fosfatos se acumulan en el acuario como consecuencia de las diferentes acciones biológicas incluyendo la descomposición microbiana de las proteínas de los alimentos y de los organismos muertos.
El fosfato es junto al nitrato la principal fuente de energía y desarrollo de las algas. Además su consecución desestabiliza el equilibrio iónico del acuario. No vamos a tener un nivel de pH y reserva de carbonatos adecuada con nivel es altos fosfatos.
Valores en el mar 0,005 mg/l. Valor máximo en acuario 0,1 mg/l

Test de Calcio
La concentración de Calcio se debe mantener entre 380 y 420 mg/l. Su presencia es imprescindible para la construcción de los esqueletos de muchas formas de vida en el acuario. Por debajo de 360 mg/l darán problemas de blanqueamiento en corales SPS y pérdida de tejido en corales LPS y Gorgonias.
Este valor sólo se debe medir, semanalmente, en acuarios con corales duros. Si tenemos corales blandos con mantener un nivel correcto de pH y Kh es suficiente
Valor en el mar 400 mg/l
Test de Magnesio
La presencia del Magnesio en el agua es fundamental porque aumenta lo solubilidad del Carbonato de Calcio. Controlar este valor es importante a la hora de mantener estable la disposición del Calcio y los Carbonatos.
Este valor lo deberíamos controlar en función de los niveles de Calcio y sólo en acuario con carga de animales que lo consuman.
Valores en el mar entre 1200 y 1300 ppm (partes por millón)

Otros parámetros en acuarios reef con mucha carga de corales duros
- Oxígeno, nivel en el mar 5,5 mg/l. En acuario entre 5 y 7 mg/l
- Estroncio, nivel en el mar entre 8 y 10 mg/l. En acuario entre 6 y 12 mg/l
- Yodo – El Yodo es muy inestable y su medición no es fiable. Conviene aditarlo incluso en acuarios de coral blando.
- Otros elementos como el Hierro, el Cobre o el boro se deben medir sólo en instalaciones con requerimientos muy determinados por la biología que contiene. Normalmente con los cambios de agua y añadiendo oligoelementos y trazas se reponen sus bajos niveles en el agua marina
Silicato – El test de silicato se emplea sobre todo para testear el agua de osmosis del que partimos para generar el agua marina. Si tenemos repetidas plagas de diatomeas es conveniente testearlo porque seguramente tendremos que cambiar los repuestos de nuestro equipo.
- Enlace de interés: El acuario marino – Guía Completa