inicio > Corales Duros > Géneros Plerogyra y Physogyra
Los géneros Plerogyra y Physogyra, corales burbuja, lps (coral duro de pólipo largo) se clasifican dentro de la familia Euyphylliidae junto a los géneros Euphyllia y Catalaphyllia de los que son en muchas ocasiones difíciles de distinguir.
Son muy apreciados por el aficionado al acuario de arrecife. Presentan una gran variedad morfológica y cromática siendo su esperanza de vida alta en cautividad.
Las Plerogyras y Physogyras son fácilmente distinguible por presentar tentáculos en forma de globo lo que les da el sobre nombre de corales burbuja.
- Nota: Tanto la Catalaphyllia como la Plerogyra se encuentran actualmente prohibidos por el convenio Cites. Los ejemplares que podemos localizar en los comercios deben proceder de su esquejado o de equívocos en la exportación ya que su destino son países no pertenecientes a la UE.
Este tipo de corales LPS, pólipo largo, se caracterizan por la capacidad de inflar sus vesículas hasta tamaños francamente espectaculares. Estas burbujas en realidad no son pólipos sino tentáculos modificados que actúan como barrera de defensa para los pólipos verdaderos que se encuentran debajo.

Es importante no dañar durante el manipulado del coral las vesículas cuando se encuentran hinchadas.
A pesar de lo corto de la longitud del tentáculo las Plerogyras posen armas muy poderosas.
Requieren de una potente y adecuada iluminación con corriente de agua de media a baja. Corrientes muy fuertes les impiden abrir los tentáculos.
Especies de Coral burbuja
Plerogyra sinuosa, Coral burbuja
Sin duda la especie más común de encontrar con grandes y alargadas burbujas de color blanco o crema con finas líneas en la superficie.
Plerogyra simplex, Coral burbuja pulpo
Muy similar a la P. sinuosa con la salvedad de presentar las vesículas con protuberancias en forma de pústulas. El tamaño de sus burbujas es visiblemente más pequeño.
Género Plerogyra originario del Mar rojo, Océano Índico a Pacífico Central.
Physogyra lichtensteini, Coral burbuja perla
Especie muy cercano al género Plerogyra. Forma grandes colonias con pequeñas pero más numerosas burbujas más redondeadas.

Condiciones de mantenimiento de los Corales burbuja
Idéntico origen que las Plerogyras. Hábitos y necesidades de mantemiento. Algo menos agresiva y algo más sencilla de mantener.
Condicones de mantenimiento: Iluminación intensa entre 5 y 9 sobre 10. Corriente de agua moderada-baja. Agresividad alta, dificultad de mantenimiento 8 sobre 10.
Alimentación… fotosíntesis con algas zooxantelas, fito y zooplacton, nieve marina, heces y detritus, larvas y pequeños peces, pequeños crustáceos e invertebrados.
Zona colocación: zonas bajas de roca viva y sustrato.
Alimentación: Imprescindible alimentar dos o tres veces a la semana.

Reproducción: Muy difícil, asexualmente por esquejado
Vídeo: Bubble Coral – Plerogyra Sinuosa
Autor: Alen Forces