inicio > Peces marinos > Peces Ángel > Centropyge flavissima
El grupo de los peces ángel enanos o pigmeos clasifica no menos de 32 especies divididos en grupos y algunos en subgéneros. El género Centropyge por lo general no abarca grandes zonas de distribución. Muchas de las especies son endémicas de zonas determinadas en mares tropicales pudiendo presentar variedades locales.
El Centropyge flavissima, (Cuvier, 1831), pez ángel corteza de limón estaría dentro del grupo de peces ángel pigmeos amarillos junto al C. heraldi, C. woodheadi y al C. narcosis. Luego existe un grupo de peces ángel enanos bicolores como el C. bicolor, C. joculator, C. nahackyl y el C. acanthops.

El C. flavissima que alcanza tallas de unos 10 cm en acuario y 15 en la naturaleza se extiende por el Océano Pacífico Occidental desde el Sur de Japón, Micronesia y Filipinas hasta el Mar del Coral. Está también localizado en el Océano Pacífico Central hasta Islas Marquesas, sin presencia en Indonesia pero sin en Irian Jaya.
Existe una población separada con algunas variaciones de apariencia en la Isla Navidad, Cocos-keeling y Costa Sur de Java.
Localizados siempre en zonas arrecifales muy pobladas en profundidades entre los 15 y 20 metros. En Guam se les puede encontrar a menos profundidad presentando una población muy numerosa.
El C. flavissima es una especie bastante longeva que puede vivir hasta los 11 años en cautividad. Algunos mueren de repente sin razón aparente a pesar de gozar de un buen estado de salud
No es una especie para el neófito porque requiere de cierta experiencia durante su aclimatación. Por lo general nos mala siempre que le ofrezcamos refugios siendo una especie perfecta tanto para el acuario de arrecife como para el solo peces comunitario.

Requiere, como la mayoría de especies marinas, de un agua de calidad sin restos de amoniaco ni nitritos con unos parámetros físico-químicos estables.
Este pez ángel enano es muy popular porque presenta una espectacular librea amarillo limón. Presenta líneas azules neón alrededor de los ojos, en el opérculo branquial, en muchas ocasiones en el labio inferior y un ribete de igual color en las aletas dorsal, anal y caudal. Los juveniles presentan un gran ocelo ribeteado en azul neón en el medio del cuerpo.
En acuarios de menos volumen se tiende a sacrificar su presencia por el interés en mantener otras especie amarillo limón como el Zebrasoma flavescens.
La población del Océano Índico difiere de la del Pacífico en el color. La primera no presenta el ribeteado azul neón del ojo y presenta un perfilado negro en el margen posterior del opérculo. En la población del Océano índico el ocelo negro se mantiene hasta la etapa de subadulto. No está probado que en realidad se trate en ambos casos de la misma especie ya que sus poblaciones se mantienen aisladas.

La especie hibrida con varios Centropyges como el Centropyge vrolikiiy el C. eibli
En el mar viven en pequeños grupos u organizaciones tipo harén. Las diferencias entre sexos no son evidentes. Los machos suelen presentar las aletas más puntiagudas que las hembras. No se puede aplicar a la especie por desconocimiento pero muchas especies de Centropyge alcanzan la madurez en forma de hembra. Aquella más grande y de mayor posición jerárquica cambia de sexo. Muchas especies de Centropyges son criadas en cautividad.

Como curiosidad comentar que muchos juveniles de peces cirujano imitan las libreas de los Centropyges adultos. Ello es debido a que estos últimos presentan un desarrollo más lento y con su mismo tamaño son más difíciles de alcanzar porque han aprendido a esquivar a sus predadores. Imitando la librea de los Centropyges los juveniles de pez cirujano dan a entender que son una presa más difícil de atrapar. En el caso del Centropyge flavissima su imitador es el Acanthurus pyroferus o Cirujano del Pacífico.
- Enlace relacionado a otro Centropyge muy popular: Centropyge loriculus, pez ángel llama enano
Vídeo: Lemonpeel Angelfish (Centropyge flavissima)
Autor: LiveAquaria
Leer más artículos sobre el mantenimiento de peces marinos en acuario