
Por qué los guppys machos son más coloridos que las hembras?
La cría selectiva es el principal motivo del por qué los machos de Guppy tienen una coloración más llamativa y sobre todo una mayor prolongación de la aleta caudal.
Fichas de especies y consejos para el mantenimiento de especies de peces de agua dulce pertenecientes a la familia de los Poecílidos, (Poeciliidae)
La cría selectiva es el principal motivo del por qué los machos de Guppy tienen una coloración más llamativa y sobre todo una mayor prolongación de la aleta caudal.
El Xiphophorus pygmaeus, recibe el sobrenombre de enano por el pequeño tamaño de los machos, entre los 3 y 4 cm. Presenta una gran diversidad de aspectos entre individuos de una misma población.
La Poecilia wingei es un pequeño Poecílido policromático de gran adaptación al acuario con múltiples condiciones físico-químicas. Pacífico y muy prolífico. Preferiblemente en acuario dedicado a la especie.
Los Mollys pertenecen a la conocida familia de los Poecílidos. Tienen un carácter muy social por lo que les convierte en compañeros perfectos tanto para el acuario comunitario de agua dulce como en entornos de agua salada.
Los Poecélidos son muy agradecidos de mantener porque llenan de alegría al aficionado recién llegado el contemplar pequeños alevines deambulando por el acuario. Sin duda la cría de estas especies está al alcance de todo el mundo
Realmente son muy numerosas las variedades cromáticas que podemos encontrar en los comercios del ramo. Variedades que afectan tanto a su coloración como a la forma de su cola. Ésta última particularidad es la principal para su clasificación.
En este breve artículo vamos a conocer las estrategias reproductivas de un grupo de especies muy populares en acuario (Guppys, Platys o Xiphos), todas ellas dentro del Orden de los Cyprinodontiformes que engloba cerca de 800 especies
El Guppy o Poecilia reticulata sin duda alguna es uno de los peces más populares de la acuariofilia tropical de agua dulce. Vamos a hablaros un poco de su comportamiento, sus requerimientos y su interesante conducta reproductora.
La Guía del Acuario es un proyecto personal sin ánimo de lucro. Todas las publicaciones se realizan con carácter divulgativo.
Las fotografías publicadas y los derechos de autor pertenecen a sus dueños originales. Si algún autor siente dañados sus derechos que se ponga en contacto y procederé a retirar la imagen de inmediato.
® La Guía del Acuario 2020 / Todos los derechos de los textos reservados